Siguiendo
con las consultas habituales con el cardiólogo que se dedica al deporte, nos
encontramos con los trastornos de la frecuencia cardiaca y del ritmo. Muchos deportistas son remitidos a
nuestra consulta por presencia de frecuencias cardiacas bajas, lo que médicamente
conocemos como "bradicardia". Vienen "asustados" porque
sus médicos le han dicho que tiene el "corazón casi parado, puede que
necesite en un futuro un marcapasos", y les recomiendan que sean
estudiados por un especialista.
Diversos
estudios han demostrado que las personas que realizan ejercicio físico de forma
regular presentan frecuencias cardíacas más bajas que personas sedentarias de
la misma edad. La mayoría de deportistas con bradicardia marcada permanecen
libres de síntomas y tienen un rendimiento ajustado a su nivel de
entrenamiento.
La
bradicardia sinusal en reposo es el hallazgo más presente, aunque con el
ejercicio, generalmente, se producirá un incremento de la frecuencia cardíaca,
causado por:
- disminución de la acción inhibidora del vago,
- estimulación simpática,
- aumento de la temperatura corporal
- secreción de adrenalina.
Se
ha comprobado que a partir de la 2ª semana de entrenamiento de resistencia, el
deportista empezará a presentar una reducción moderada del pulso, pero será
necesario más tiempo y un mayor nivel de entrenamiento para apreciarse una
bradicardia más marcada y consistente.
Así pues, el deportista va a presentar una serie de alteraciones en el electrocardiograma (ECG) en relación con la bradicardia, que habitualmente se deberán considerar modificaciones fisiológicas secundarias al efecto del entrenamiento, que con alta frecuencia podrán desaparecer al cesar la práctica deportiva que venían desarrollando.
La bradicardia es frecuente en deportistas entrenados, pero no suele ser habitual que sea inferior a 40 latidos por minuto en reposo, aunque durante el sueño podemos registrar frecuencias menores e incluso bloqueos aurículo-ventriculares y pausas sinusales. Pero estos hallazgos desaparecen con el esfuerzo y son asintomáticas, es decir, no producen síntomas tales como mareos, desfallecimientos o pérdidas de conciencia transitorias (síncopes).
La bradicardia extrema (<40 lpm) es una adaptación fisiológica, que suele desaparecer al abandonar el entrenamiento, que se mantiene con niveles de entrenamiento moderado, y que se caracteriza por la ausencia de otras arritmias durante el seguimiento y estudio del deportista.
La bradicardia extrema (<40 lpm) es una adaptación fisiológica, que suele desaparecer al abandonar el entrenamiento, que se mantiene con niveles de entrenamiento moderado, y que se caracteriza por la ausencia de otras arritmias durante el seguimiento y estudio del deportista.
La presencia en el ECG de pulso lento (bradicardia), repolarización precoz, bloqueo incompleto de rama derecha o bloqueo aurículo-ventricular de primer grado, puede estar presente en casi un 10% de atletas entrenados, y solo en el caso de hallar alteraciones en ECG poco frecuentes, deberíamos realizar más pruebas complementarias cardiológicas, tales como una prueba de esfuerzo, ecocardiograma, Holter-ECG de 24-48 horas,... para descartar problemas cardiológicos que conlleven riesgos.
![]() |
En el próximo post de nuestro Blog de #CardiologiaDeportiva completaremos más temas en relación con la bradicardia del deportista.
Interesante!!! Yo tengo 45. Por minuto
ResponderEliminarA mí me diagnosticaron corazón lento por deporte, y me pidieron radiografía de pecho. Pero no me pidieron pruebas complementarias cardiológicas, tales como una prueba de esfuerzo, ecocardiograma, Holter-ECG. Voy a tener que consultra nuevamente porque ahora me quedo con la intriga...
ResponderEliminarYo tengo 58 años de edad y practico el atletismo, de 4 a 5 dias a la semana, un entrenamiento lo suficiente como para conseguir medallas de oro en 1500, 800 y 400, en olimpiadas cada dos años de Docentes Universitarios, además soy vegetariano, en un control medico me detectaron un pulso de 43 por minuto, alguna vez mi hija me controlo también en estado tranquilo y determinó un pulso de 50, esto articulo me tranquiliza, porque la enfermera me asusto y me pidió que me hiciera un control mas estricto, comento esto, porque hasta ahora jamas tube ningun problema, y me siento muy saludable podría inclusive tener entrenamientos mas rigurosos, pero como me cuido por las rodillas y la recarga en mis gemelos, que muchas veces suele presentarse.
ResponderEliminarCompetirás en Docentes Universitarios, y puede que lo seas, pero escribes "tube" en vez de tuve, además de otras faltas menores. En fin, así va la Universidad española: con bradicardia intelectual.
EliminarMuchas gracias señor Iván por compartir. Yo también practico running aficionado desde hace un par de años con entrenamientos de 4 días a la semana. Tengo 41 años, mi pulso en reposo es de 45 bpm y en un examen holter se identificó una frecuencia de 37 bpm durante el sueño. Hasta la fecha tampoco he tenido ningún síntoma, ni ninguna alteración.
EliminarMe acaban de diagnosticar Bradicardia Sinusual porque mi frecuencia es 58 x minuto. Es esto un problema?
ResponderEliminarNado 6 veces a la semana a un ritmo de 2,000 mts en 45 minutos. Incluye ejercicios de pateo y uso de Paletas
Hola tengo 20 años de dedicarme al alto rendimiento, he sido medallista de oro de juegos panamericanos, he presentado frecuencias cardiacas de hasta 36 pulsaciones por minuto en estado basal, en reposo de 40, en un holter presente algunas arritmias, en pruebas de esfuerzo no presente ningún problema, pero es algo que me tiene intranquila ya que soy madre de dos pequeños, me gustaría saber más a fondo de mi caso, aún sigo activa deportiva mente más no como alto rendimiento y mis frecuencias cardiacas no se han modificado después de ya casi 2 año de haber dejado las competencias.
ResponderEliminartranquilos yo llevo 6 años en atletismo algunos podiums ganador en reposo tengo 45 FCxM me detectaron bradicardia y solo es por el deporte deporte 2 dias de rodaje intenso 12x400 en 1:10 y pasadas largas de 3000mts sin problema y nunca he sentido fatiga mas que el dolor de las piernas tranquilos,
ResponderEliminarpor cierto tengo 42 años
ResponderEliminarMi hijo tiene 28 años y nunca hace deporte hoy le detectaron braquicardia inusual y se queda sin aire no puede respirar, de ve hacer deporte, cual?
ResponderEliminarTendría que consultarlo con el médico cardiologo ya que si se esfuerza más de lo debido puede provocar mas dificultad para respirar pero podria empezar caminar por 10 a 15 min diarios por que a veces el estrés y la ansiedad tiene esos síntomas tengo 30 años y me detectaron bradicardia sinusal con55 latidos por minuto que he llegado a tener 49 por minuto pero sólo consultando al cardiólogo belbte podrá decir que es lo que deben hacer
EliminarPor cierto no soy deportista
EliminarTengo en 36 y 39 ppm cuando me levanto.. hoy estoy cansado x competicion. Tengo 43
ResponderEliminarme hicieron un electrocardiograma y salio que tengo bradicardia en 59 no soy deportista pero me da mucho dolor me dan náuseas mareos y mucha debilidad al caminar cree que debo hacer algún ejercicio
ResponderEliminarHola,tengo 62 años y práctico ciclismo 4 veces por semana.Me han detectado 21 ppm durante el sueño.Un electrofisiologo ordenó implantarme un marcapasos,visité otro y dijo que no era necesario.Ya pasaron 2 años y ahora me dan taquicardias hasta 2o4 ppm,pero puedo seguir pedaleando,me duran hasta 4 minutos,será normal?
ResponderEliminarBuen día.
ResponderEliminarHace más o menos 12 años padecía taquicardias que supuestamente eran causadas por un prolapso en la valvula antrtior de la mitral aparentemente por mi embarazo, después de el
más o menos 4 años, comencé con bradicardia acudiendo a consulta y ya practicando voleibol me indicaron realizar ejercicio y comer verduras aparentemente con esas medidas el problema estaba resuelto...pero ahora vuelvo a presentar bradicardia sinusal juego voleibol una vez por semana y presentó fatiga repentina.
Tengo 37 años y me había comentado el doctor que quizá sea conveniente un marcapasos.
Que me recomiendan Uds??
Yo presento bradicardia, 56 ppm, y bloqueo ventricular grado I, he sido runner durante 45años, ya cumpli 70, me siento mut bien y sigo corriendo, pero ya no mas de 10 km.
ResponderEliminarhola, tengo 22 años y nunca practico deporte , mantengo frente a un computador en la oficina, me acabaron de hacer unos exámenes médicos y me dice la doctora que tengo pulsaciones de 40 por minuto, no se si sentirme bien porque me dice que parezco deportista extremo o asustarme ...
ResponderEliminartuve un sincope cardiaco y el cardiologo detecto 49-54 de frecuencia cardiaca y su diagnostico fue bradicardia por practica deportiva ¿ necesito marcapasos?
ResponderEliminarHola tengo 22 años y me he echo ecocardiograma, electros, prueba de esfuerzo físico, en fin todo ávido y por aver, la cuestión es que estoy muy nervioso porque cuando me acuesto en la noche que ya estoy relajado tengo el pulso en 55 o 58 ppm y mi Samsung Gear s3 me monitorea por la noche y llego a tener durmiendo hasta 45 o 42 ppm si no les es molestia comentar porque ando muy preocupado y ya no se a que médico ir, yo antes hacía levantamiento de pesas y lo dejé porque me puse 3 testosteronas de 100 y me dio una molestia en el pecho y debido a eso me hicieron todo tipo de pruebas y me volví hipertenso tengo mi plan con diuréticos y el de para la presión, y ahora hace poco lo que hago es todo físico planchas, abdomen, correr eso hace de 1 mes porque no puedo hacer pesas por la astiocondritis que me diagnosticaron, díganme por favor que opinan de mi caso... un saludos a todos...
ResponderEliminarHola ! Yo también he sido "deportista de siempre" (running), tengo 70 años, hasta que un dia sufrí un sincope (desmayo) . Después de muchos exámenes, el cardiólogo me diagnosticó bradicardia al nódulo sinusal. Ya hace 14 meses me instalaron un "marcapasos". El médico me dijo que tenia que hacer "vida normal", osea que continúo con mi rutina de trote 2 veces por semana. Hasta ahora ha funcionado bien. Hasta cuando??????
ResponderEliminarHola saludos hago 45 kilómetros de ciclismo plano montaña , ya me realizaron prueba de esfuerzo , Eco cardiograma , electros porbmonton ,prueba de arritmia, EKG Y de todo pero me duele el pecho y me da desmayos en ocasiones en mi Reloj Garmin en ocasiones registro un pico de frecuencia cardíaca de 30 latidos por minuto pero el cardiólogo me dice que es normal
ResponderEliminar